Un grupo de estudiantes de la Escuela Preparatoria San Patricio Melaque de la Universidad de Guadalajara, México, realizó un trabajo de investigación y a través de ensayos pretenden explicar el por qué nuestros océanos son tan importantes, y la forma en que los seres humanos los están diezmando. [Haga clic en la foto para ver extractos.] A través de su investigación, se hace hincapié en el por qué los humanos debemos hacer cambios para detener la destrucción de nuestros océanos. Los estudiantes darán a conocer sus trabajos en un libro que en breve tiempo será publicado y presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

EXTRACTOS DE ENSAYOS ESTUDIANTILES:
¿QUÉ LE ESTÁ PASANDO A NUESTROS OCÉANOS?
Es un caso de una mala interpretación de costo-beneficio, creyendo que es más importante tener más recursos económicos que la reducción del daño al medio ambiente.
Claudia Liliana Vigil Ávalos
Es increíble la manera tan rápida con la que estamos acabando con nuestro océano, es como si nos dieran la tarea con un límite de tiempo para acabar con todo lo bueno que nos den, no sabemos apreciar las miles de cosas buenas que tiene nuestro país, hermosas playas, ríos, lugares muy hermosos . . . es obvio que queremos un lugar bonito, limpio, agradable, en pocas palabras que esté libre de contaminación, ¿pero qué es lo que nosotros hacemos? Lo primero que se hace es llegar, convivir, llevar cosas para comer que estén enlatados o la mayoría en plásticos. Termina la convivencia y dejamos toda la basura ahí y no recogemos nada. Lo que pasa con esa basura es que llega el viento, y las bolsas, botellas, latas, etc., se van a los mares, ríos o al lugar más cercano, dejando un mal aspecto, todo eso si es que llega a los ríos, la corriente se los lleva hasta los océanos y como ya se les explicó, las miles de cosas que los plásticos causan, como la muerte de especies marinas por asfixia, intoxicación, etc.
Mora Reyes Ramo del Rocío
Una rama de la pesca excesiva que trae consecuencias negativas en distintas especies marinas, es la Captura Accidental y esta da a entender que los pescados y especies marinas no deseadas, son tirados por la borda del barco, simplemente por el hecho de no ser la especie deseada, gran manera de desperdiciar comida simplemente por el hecho de no cumplir los requisititos deseables.
Se estima que hasta 170 millones de tiburones mueren cada año, a causa de la cacería de aletas de tiburón. Los tiburones matan solo a 5 personas al año, pregunto, ¿Quién es en realidad el depredador?
Leonardo Jesús Téllez González
Al océano lo contaminan demasiadas cosas, pero la principal fuente de contaminación son los plásticos, son innumerables los desechos que se tiran en el mar.
Nos podemos dar cuenta de que no sólo la basura afecta al océano, sino que también el ruido dentro de él afecta de una manera muy excesiva, causando la muerte de mamíferos tales como el delfín y la ballena.
Cuando los grandes barcos entran al mar con grandes redes para pescar hay ocasiones en los que sólo buscan una sola especie, cuando las redes salen llenas de muchísimas variedades de especies marinas, ellos sólo seleccionan lo que buscan y todo los que no les sirve lo vuelven a aventar al mar, aunque ya esté muerto.
. . . Debemos ver la gran utilidad que [el mar] tiene, así como la alimentación que nos brinda por medio de la pesca, cómo el empleo de muchas personas que dependen únicamente de ahí y también es necesaria para transporte. Son tantas las ventajas que nos da, que a veces parece irreal que nosotros mismos queramos terminar con eso.
Mora Reyes Ramo del Rocío
Yo me pregunto ¿Cómo es posible que nosotros los seres humanos seamos capaz de destruir cosas tan bonitas y hermosas como lo son los océanos?, digo que nosotros porque no necesariamente se necesita de una gran fábrica o empresa que contamine con sus residuos, o un gran hotel que vacié su drenaje en el mar, no solo así se contaminan los océanos, con el simple hecho de arrojar una basura al mar, una botella de plástico, o cualquier desecho que tú y yo arrojemos al mar, con eso es suficiente para contribuir a este gran daño que le hacemos a los océanos, o playas. . . Es difícil reconocer que nosotros mismos estamos terminando con las cosas que nos generan vida, es decir, el hombre para su subsistencia debe explotar los recursos naturales y dentro de éstos se encuentran los recursos marinos.
Casi cada rincón de los océanos ha sido dañado de alguna manera por la actividad humana.
La población humana crece según una progresión geométrica, por lo tanto, cada vez es mayor la demanda de alimentos y también las necesidades básicas para la vida del hombre. Esto implica un aumento de materias primas y de energías, de productos finales y de desechos, entre los que hay a menudo muchas sustancias tóxicas. Este desarrollo ha provocado grandes alteraciones en la Tierra: regiones enteras en las zonas de los trópicos se han convertido en desiertos, han desaparecido especies de animales y vegetales para siempre, y otras están en peligro de extinción.
Estamos a tiempo de revertir la situación actual de las cosas, pero el camino va a ser muy duro y para nada rápido, ya que tantos años de contaminación no se pueden eliminar de la noche a la mañana.
Diana Esmeralda Flores Bivian
La mayoría de las personas van al mar se bañan en el pero no logran ver los problemas que enfrenta el océano y pensamos que el mar es tan grande que no le va a afectar la contaminación y lamentablemente el mar es tomado como un basurero, un basurero que se está llenando.
Luis Antonio Ponce de león
Recordemos una cosa muy importante de los océanos, en ellos habitan una enorme cantidad de especies, de las cuales muchas otras se alimentan, pero, muchos animales confunden los plásticos, desechables o cualquier otra cosa con su comida, y esto provoca que cantidades enormes de animales mueran. Algunos otros animales quedan atrapados en redes o la basura queda atorada en el cuerpo de ellos.
El ser humano ha venido arrasando con todo a su paso; es verdad que se ha hecho un gran avance en la tecnología, productos para el hogar y productos consumibles (comida enlatada, bebidas embotelladas, etc.) pero eso ha traído consecuencias, y la principal de todas es la contaminación.
El hecho de que los océanos sean inmensos no significa que no se contaminen o que elimine la basura, realmente la basura esta allí y dependiendo el tipo de material es el tiempo que va a durar en los océanos.
Los océanos son muy importantes, es necesario cuidarlos, de lo contrario la naturaleza va a perder su equilibrio, se romperá la cadena alimenticia y tanto nosotros como muchas especies tendrán que buscar la manera de adaptarse al medio en el que vivimos, si las especies no logran adaptarse morirán.
Yessenia Topete Reynaga
Mucho de esos plásticos llegan muy pronto a los océanos porque nosotros los arrojamos al suelo o a los ríos, y todo eso los lleva al mar y los daña mucho. Más a los peces, porque ellos los confunden con comida y los comen, y al final, somos nosotros los que consumimos los peces y con ello, estamos comiendo plástico, el mismo plástico que nosotros desechamos y todo eso daña y afecta a nuestro organismo.
María Sarahi Ávalos Álvarez
La mayor parte de personas no se preocupa por como se ve el mar, si se ve limpio o sucio, sólo se preocupan por ir de pesca, bañar y si ven bolsas en las playas no se toman la molestia de recoger lo que ven tirado, y ese es otro de los muchos problemas que hay para la contaminación del mar.
Ya que los plásticos amenazan la vida marítima en todos los niveles de la cadena alimenticia, desde los grandes océanos, hasta los peces que comemos frecuentemente; la contaminación por los desechos plásticos no sólo es lo que se ve en las playas sino también, se encuentran en las profundidades de los océanos o las superficies, también en las islas o costas más deshabitadas , y los plásticos tardan mucho en foto degradarse.
Mora Reyes Luz Blanca
La contaminación marina es la introducción, directa o indirecta, de sustancias en el medio marino, lo cual acaba por dañar los recursos vivos, poner en peligro a la salud humana, alterar las actividades marítimas y reducir el valor recreativo y la calidad del agua del mar.
Dulce María Rivera Ortega
Los residuos sólidos como bolsas, espuma y otros desechos vertidos en los océanos desde tierra o desde barcos en el mar acaban siendo con frecuencia alimento de mamíferos marinos, peces y aves que los confunden con comida, con consecuencias a menudo desastrosas. Las redes de pesca abandonadas permanecen a la deriva durante años, y muchos peces y mamíferos acaban enredados en ellas. En algunas regiones, las corrientes oceánicas arrastran billones de objetos de plástico en descomposición y otros residuos hasta formar remolinos gigantescos de basura.
Humberto Josue Garcia Rosas
La primera víctima de los depósitos de plásticos en el mar es la vida animal.
Muchos de estos contaminantes se acumulan en las profundidades del océano, donde son ingeridos por pequeños organismos marinos.
Sabemos que los trasportes marítimos nos ayudan a movernos de un sitio a otro por el agua pero esto no justifica la cantidad de gasolina que dejan, cada vez es mayor la cantidad de yates, barcos, lanchas y motos acuáticas que siguen contaminando.
Ensiso Flores Jorge Ivan
Al desaparecer una especie alteramos toda una cadena alimenticia de un ecosistema. . .
Alejandra Adoray Guzmán Tejeda
Mientras la pesca de subsistencia tiene un impacto limitado en la ecología marítima, la pesca comercial tiene un impacto alto y bastantes toneladas de peces, aves y mamíferos muertos al mar.
Crees tú que para ti es placentero disfrutar de la playa sabiendo que en su fondo hay desechos orgánicos, papeles higiénicos, toallas sanitarias, etc. Para mi saber eso me da demasiado asco, además, es repugnante ver los “desechos negros” y residuos de petróleo de las fábricas flotando sobre el agua.
María de Lourdes Polanco Vázquez
RECOMENDACIONES:
Desde la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) incorporar una materia únicamente dedicada al cuidado del planeta y al desarrollo de una actitud hacia el cuidado ambiental. “Generar un real cariño a nuestro planeta.
Claudia Liliana Vigil Ávalos
Cuando tengas la oportunidad de disfrutar los océanos, no tires basura, no agregues nada que pueda afectar a la vida que ahí se desarrolla. Respeta su ecosistema y los elementos que ahí viven. Empecemos por nosotros mismos, por mejorar, por superarnos y por hacer la diferencia.
Diana Esmeralda Flores Bivian
En vez de utilizar recursos que requieren de combustibles a base de petróleo o algún otro, podemos utilizar recursos que otorguen energía renovable.
Antes de comenzar un proyecto de limpieza en la playa o la comunidad, comienza por hacer un proyecto de limpieza con tu familia y en tu casa, la casa es el mejor lugar para empezar, porque como se mencionó, la basura que se encuentra en las calles, en las aceras en los ríos, lagos y muchos otros lugares, terminan en las playas, en los océanos y en boca de muchos animales.
Yessenia Topete Reynaga
La contaminación de océanos lleva a la destrucción de hábitat de varios animales, hay que informarse sobre esto para saber lo alarmante que es. Conozco algunas personas que dicen “a mí no me importa la contaminación, ese no es problema mío” no entiendo como hay gente así que no se pone a pensar en el grave problema que TODOS ocasionamos, porque todos alguna vez hemos arrojado basura al mar o dejamos restos en la playa. . sería una muy buena idea que crearan leyes contra esto, porque la contaminación se ha vuelto un problema global.
María de Lourdes Polanco Vázquez
Generar menos basura y preferir productos orgánicos, son alternativas importantes que colaboran con la salud integral del planeta.
Alejandra Adoray Guzmán Tejeda
. . . Debemos apoyar con esta causa, no tirar nuestros desperdicios, ni tampoco quemar basura . . . debemos, reciclar, reducir y reutilizar, para poder parar un poco este fenómeno que nos está dejando sin planeta.
Pedro Rogelio García Méndez
Cada persona debe tomar conciencia del daño que le hacemos a los océanos y todos debemos poner de nuestra parte para disminuir un poquito la contaminación, por ejemplo cuando vayamos a la playa, recoger la basura que veamos tirada, o por lo menos, recoger lo que nosotros mismos llevamos para convivir en ella, eso es contribuir un poco con lo mucho que nos brindan los océanos, no debemos olvidar que recibimos muchas cosas buenas de él, y debemos retribuirle ayudando a recoger o reciclar los plásticos que usamos en casa, separando la basura, comer sanamente, no comprar tantas comidas enlatadas, y no fumar, en fin, hay muchas maneras de ayudar, porque la verdad, aunque mucha gente no lo quiera ver, la contaminación es un problema de primera magnitud y tal vez no tienen la información suficiente para darse cuenta que día con día el problema crece más.
Mora Reyes Luz Blanca
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES:
El ser humano . . . es el único que puede hacer el cambio verdadero para poner un alto a la situación en la que se encuentra todo el mundo. somos su peor enemigo, y a su vez, su única salvación.
Estoy 100% seguro que llegará la fecha en el que el mundo llore cuando vea que cada día las especies se están extinguiendo de manera acelerada y que nuestro océanos ya no sean azules, pero será demasiado tarde, ya que las heridas que le hacemos a nuestro planeta no se curan ni con la mas alta tecnología de punta que podamos crear, que dudo mucho que se haga para arreglar a nuestro planeta.
Leonardo Jesús Téllez González
A mí en lo personal me deja un gran aprendizaje respecto a la contaminación, ya que nunca me había dado cuenta de que tan dañado esta nuestro planeta y sobre todo que los animales que habitan no solo en los océanos, sino también los terrestres, están desapareciendo y todo porque somos muy descuidados en cuanto a nuestra responsabilidad social y a nuestro entorno, se nos olvida que estamos aquí en este planeta de pasada y que es la herencia que nuestros hijos van a adquirir en un futuro. Por eso debemos cuidar nuestro planeta y respetarlo.
El océano es muy extenso, ya que pensamos que no tiene fin, pero si lo tiene, nuestro planeta es el único en el que los seres humanos podemos habitar, y entonces ¿por qué no cuidarlo, evitar la contaminación de todo no solamente de lo que nos provee agua sino también de nuestro aire?, evitemos que desaparezcan aquellas especies que han formado parte importante de nuestras vidas y que debemos cuidarlas y protegerla, porque algún día esto será herencia para nuestros hijos, y para nosotros mismos. Cuando seamos personas adultas, contarle a nuestra descendencia como contribuimos para evitar la contaminación de nuestro planeta.
Es el único planeta en el que podemos habitar y debido a nuestro desinterés y falta de conciencia lo seguimos contaminando al máximo, sin tener la más mínima idea del daño que estamos ocasionando al planeta y por ende a los que habitamos en él. Cuidemos el planeta ya que nosotros necesitamos de él simplemente para poder sobrevivir y él necesita que nosotros cuidemos de él para poder aprovechar al máximo todo lo que nos ofrece.
Pedro Rogelio García Méndez
Es TÚ PLAYA, es TÚ MAR, es TÚ MUNDO y debes hacer algo por ellos.
Claudia Liliana Vigil Ávalos
Yo sí quiero que mis hijos y mis nietos conozcan el mar al igual que muchos familiares de ustedes, por eso les pido de corazón que hagan conciencia y valoren lo poco apreciable que tenemos y que le saquemos beneficio a esto, también por eso hay que ser más observadores y empezar a ayudar al planeta, no solamente en la contaminación, pues hay muchísimos problemas más que nosotros hemos causado y nos vale un comino. Ojala que todo el que lea este gran mensaje, haga algo pequeño por lo que les estoy pidiendo, porque poco a poco nos estamos matando nosotros mismos.
María Sarahi Ávalos Álvarez
¿Estamos a tiempo de revertir la situación actual de las cosas? Desde luego, pero no va a ser un camino fácil ni rápido. Dado que la población no para de aumentar, y eso es algo contra lo que poco podemos hacer, no queda otra que apostar por las políticas, las prácticas y las actitudes ecológicas. Si no lo hacemos, será el propio planeta el que en último término, al ser incapaz de proporcionarnos los alimentos necesarios para sostener a los miles de millones de personas que lo habitamos.
Si los mexicanos trabajáramos juntos, podemos impedir, o hasta eliminar este problema [contaminación marina], limpiando las playas y mares sucios, impedir arrojar basura en las playas, que las industrias no tiren sus desechos al drenaje . . . . sí se puede lograr tener los océanos y mares limpios.
Debemos de pensar no sólo en el momento actual, sino en las generaciones futuras, con el objetivo de que el desarrollo y el progreso sean armónicos y se utilicen, de manera racional, los recursos y su ambiente.
Alejandra Adoray Guzmán Tejeda
En los océanos encontramos distintas especies de peses y de Arrecifes de coral los cuales resultan ser los más afectados por la contaminación porque es su habitad y su mundo el que nosotros estamos destruyendo y no nos importa creemos que todo el tiempo va a estar igual el planeta pero nuestro erro solo lo podremos ver cuando sea demasiado tarde para solucionar este problema.
La mayoría de las personas que conozco siendo inteligentes o no, no saben que contestarme cuando les pregunto ¿Qué opinas sobre la contaminación de los océanos? Sus respuestas son unas respuestas muy tristes algunos dicen ser responsables y buscan excusas para no seguir hablando sobre este tema y otros solo dicen “no sé”.
Nosotros los “humanos podemos razonar y esta característica es la que nos diferencia de entre los animales”, pero hoy en día no logramos usar nuestro razonamiento y por eso estamos como estamos no nos importa el planeta sino estar bien económicamente y tener todo pero si tenemos todo ¿en realidad estamos bien? No porque de que nos sirve tener todo si no tenemos lo más importante que es un buen planeta.
Nosotros mismos estamos acabando con nuestra especie y todo por no saber cuidar nuestro planeta y siempre querer más y más aunque se agoten los recursos.
Los océanos, son y serán como el universo aún no es totalmente explorador y desconocemos que tipos de especie viven hay y tal vez nunca las conoceremos porque nosotros estamos destruyendo esos ecosistemas.
Nosotros los de esta generación debemos de poner un poco de nuestra parte para tratar de parar con la contaminación y no dejar a nuestra próxima generación esta tipo de problemas y tengan que corregir nuestros errores.
Luis Antonio Ponce de león
El problema de la contaminación de los océanos . . . es algo muy grave, todos sufriremos las consecuencias de todo esto, pero qué más podemos esperar si seguimos causando esto. Muchos no tomamos conciencia sobre ello y el no hacerlo nos traerá problemas muy grandes para todos.
Que contaminemos tanto los océanos es una situación muy fea, porque gracias a ellos tenemos alimento, trabajo, podemos hacer actividades acuáticas. También, los océanos nos dan paisajes y animales, y la triste realidad es que nosotros le estamos pagando de una manera muy injusta . . . contaminándolos cada vez más. Gracias al océano hay vida, porque él nos da el oxígeno que necesitamos . . . si mueren los océanos, nosotros moriremos, porque sin los océanos no tendríamos el suficiente oxígeno para respirar. . . Es hora de que tomemos conciencia y reaccionemos, porque nuestro planeta se está muriendo y eso no lo podemos permitir. Todos unidos podemos hacer grandes y significativos cambios para nuestro planeta, y podemos empezar por la contaminación, hacer lo posible para que ésta se termine. . .
Una de las grandes preocupaciones es cómo les dejaremos el hábitat a nuestros descendientes. Estoy segura de que a nadie le gustaría dejarles a sus hijos un planeta en el cual no se podría vivir con tranquilidad y salud. Es justo que nuestros descendientes disfruten del mundo como lo hemos hecho nosotros hasta el día de hoy.
Es hora de que le paguemos al océano todo eso que nos ha regalado, porque el océano nos regala tantas cosas y lo que espera a cambio es que nosotros lo cuidemos y tratemos de una buena manera, pero hacemos todo lo contrario. A mí en realidad me da tristeza que seamos tan inconscientes sobre estos temas. Muchos no saben que si los océanos mueren, nosotros moriremos también.
Dulce María Rivera Ortega
Hay muchas personas a las que no nos importa contaminar, aún sabiendo que eso es algo muy mal para nuestro planeta, pero si sabemos que es malo ¿por qué lo seguimos haciendo? Eso es lo que nos debemos preguntar, y así reflexionar sobre el daño que estamos causando, ya tal vez reflexionando podremos preocuparnos al menos un poco y ya así, hacer algo para terminar con esta situación tan horrible. Es necesario que cada quien aportemos un granito de arena para que esta situación se vaya acabando, pero lo triste es que muchos no estarían dispuestos, ya sea por flojera o porque no le toman importancia. El océano nos regala muchísimas cosas y no es justo que nosotros le estemos pagando de esta manera tan cruel.
Sólo los humanos somos los culpables de que los océanos estén enfermando. Es tan terrible que muchos no tomemos importancia a este tema, causa tristeza porque los océanos nos dan tantas cosas para que nosotros les paguemos de esta manera tan fea.
Así que recapacitemos ya, si no queremos dejarles un planeta muy feo a nuestros hijos. Sólo nosotros los humanos podemos evitar esto, puede que no todos quieran, pero si somos varios los que si quisiéramos acabar con esto lo podríamos lograr.
Es necesario cuidarlos [nuestros océanos] muy bien para dárselos en buenas condiciones a nuestros hijos.
Rodrigo Daniel Brambila Melchor
Debemos ponerle un “hasta aquí” a nuestra falta de interés por mantener nuestros océanos limpios, libres de basura para poder evitar la muerte de miles de especies marinas, debemos conservar todo lo bueno que la naturaleza nos da. Porque al paso que vamos terminaremos ahogados en nuestra suciedad que provocamos con lo que tiramos al mar, y más vale que para en ese entonces no nos quejemos en las condiciones de vida que tengamos, porque somos nosotros los causantes de la misma, así que si queremos conservar todo lo bueno que la naturaleza nos da, comencemos por poner nuestro granito de arena, tratando de no tirar basura al mar, utilizando menos plásticos, no quemando basuras, [etc]. Es mejor comenzar a concientizar a la voz de “YA”, antes de que sea demasiado tarde, porque para ese entonces las lamentaciones no servirán de nada. ¿Comenzamos?
Mora Reyes Ramo del Rocío
Cada persona es consciente del mundo que quiere ya que no nada más destruimos los océanos y mares si no también a todo el mundo ya que también contaminamos los suelos y aire nos estamos acabando el mundo poco a poco por eso ay muchos cambios climáticos. Ay que tratar de no contaminar el mundo porque es como si nos contamináramos a nosotros mismos así que ya queda en uno.
Humberto Josue Garcia Rosas