Archivos del autor: Michelle Mech

Necesitamos nuestros océanos para sobrevivir

Los océanos regulan nuestro clima y nos proporcionan alimento, empleo, transporte y más de la mitad del oxígeno que necesitamos para respirar.

Los océanos cubren el 70% de la superficie de la tierra y conforman el 95% del espacio disponible para la vida. Ellos son nuestro sistema de soporte vital sin el cual no habría vida.

earth-from-space-courtesy-of-f-hasler-et-al-the-national-oceanic-and-atmospheric-administration-and-nasa

(Cortesía de F. Hasler, et al, NOAA and NASA)

La INTRODUCCIÓN presentación proporciona una comprensión general de la importancia de los océanos:

1 – INTRODUCCIÓN – POR QUÉ NUESTROS OCÉANOS SON TAN IMPORTANTES – 170102

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo».

 

La población del atún rojo se ha desplomado un 97% desde sus máximos históricos

Un empresario paga 74 millones de yenes para hacerse con una pieza de 212 kilos, en medio de la preocupación por la sobrepesca.

Un atún rojo se vendió este jueves por 74,2 millones de yenes, unos 605.000 euros en la mítica lonja tokiota de Tsukiji, en la que podría ser la última subasta de Año Nuevo, tradición del mercado nipón.

El precio pagado por el atún de 212 kilos, pescado en el norte de Japón, supone unos 2.857 euros por kilo y es la segunda más alta pagada en una subasta de Año Nuevo en Tsukiji. Por sexto año consecutivo la puja ganadora fue realizada por el presidente de la cadena de restaurantes Sushizanmai, Kiyoshi Kimura.

El récord histórico lo ostenta el propio Kimura, que en 2013 pagó 1,27 millones de euros por un atún rojo. Como viene siendo costumbre, Kiyomura bromeó ante los medios y explicó que el atún adquirido resultó “un poco caro”.

. . . las subastas se siguen desarrollando en medio de las críticas por la sobrepesca. La población del atún rojo se ha desplomado un 97% desde sus máximos históricos, lo que podría llevar a controles y restricciones sobre la pesca en un futuro.

bluefin-tuna-la-sobrepesca-amenaza-la-poblacion-del-atun-rojo-foto-eugene-hoshiko-ap

La sobrepesca amenaza la población del atún rojo. Foto: Eugene Hoshiko / AP

Foto principal: El empresario Kiyoshi Kimura, con el atún comprado en la subasta (Toshifumi Kitamura / AFP)

LEER ARTÍCULO COMPLETO:

Vendido un atún rojo por más de 600.000 euros en Japón

, Tokio
LA VANGUARDIA
05/01/2017
http://www.lavanguardia.com/economia/20170105/413119190455/japon-atun-rojo-subasta-ano-nuevo-kimura.html

Estudio de acidificación del océano ofrece advertencia para los hábitats y la vida marina

British Columbia, Canadá.- La acidificación de los océanos del mundo puede derivar en una pérdida en cascada de biodiversidad en algunos hábitats marinos, según un estudio publicado en Nature Climate Change.

El trabajo realizado por científicos de la biodiversidad de la University of British Columbia (UBC) y sus colegas en EEUU, Europa, Australia, Japón y China, combina docenas de estudios existentes para tener una mejor idea del impacto de la acidificación del océano.

Mientras que la mayoría de investigaciones en el campo se concentran en el impacto de la acidificación del océano en especies individuales, el nuevo estudio predice cómo la acidificación afectará los hábitats, como los corales, las praderas marinas y las poblaciones de algas, que forman los hogares de otras especies acuáticas.

acidification-coral-ecosystems-like-these-pictured-off-the-coast-of-mexico-will-be-hit-hard-as-the-oceans-become-more-acidic-christopher-harleyuniversity-of-british-columbia

“No es una sorpresa, que la diversidad de especies en los hábitats basados en el carbonato de calcio como los arrecifes de coral y las camas de mejillones disminuirán con el incremento de la acidificación” dijo la zoólogo Jennifer Sunday, quien lidera el estudio. Las especies que usan el carbonato de calcio para construir sus conchas y esqueletos, como los mejillones y corales, se espera que sean particularmente vulnerables a la acidificación.

“Las respuestas más complejas las brindan las praderas marinas que son vitales para muchas especies pesqueras. Estos mostraron el potencial para incrementar el número de especies que pueden soportar, pero la evidencia del mundo real muestran que ellos no alcanzarán su potencial” reportan los científicos.

Los científicos combinan los datos y las observaciones de 10 estudios de campo que miden el impacto eventos volcánicos submarinos, que liberan el dióxido de carbono e imitan las condiciones de la acidificación en el futuro, sobre la densidad de las especies que forman el hábitat. Ellos combinaron estos datos con 15 estudios sobre cómo los cambios en hábitat típicamente impactan las especies locales para hacer sus predicciones.

Referencia (abierto):
Jennifer M. Sunday, Katharina E. Fabricius, Kristy J. Kroeker, Kathryn M. Anderson, Norah E. Brown, James P. Barry, Sean D. Connell, Sam Dupont, Brian Gaylord, Jason M. Hall-Spencer, Terrie Klinger, Marco Milazzo, Philip L. Munday, Bayden D. Russell, Eric Sanford, Vengatesen Thiyagarajan, Megan L. H. Vaughan, Stephen Widdicombe & Christopher D. G. Harley. Ocean acidification can mediate biodiversity shifts by changing biogenic habitat. Nature Climate Change (2016) doi:10.1038/nclimate3161
http://www.nature.com/nclimate/journal/vaop/ncurrent/full/nclimate3161.html

Estudio de acidificación del océano ofrece advertencia para los hábitats y la vida marina

22 Noviembre 2016

http://www.aquahoy.com/idi/impacto-ambiental/27894-estudio-de-acidificacion-del-oceano-ofrece-advertencia-para-los-habitats-y-la-vida-marinaF

Fotos: Christopher Harley,University of British Columbia

Animales marinos en todo el mundo están ingiriendo plástico

Animales marinos a menudo no pueden distinguir entre el plástico y la comida. Todas las criaturas de la cadena alimenticia del océano, desde el plancton más pequeño hasta las grandes ballenas, están consumiendo plástico”.   Capt. Charles Moore

albatross2-chris-jordanalbatross-chris-jordan

Ingestión de plástico por animales marinos está incluída en la presentación:

CONTAMINACIÓN MARINA – LOS IMPACTOS DE LOS DESECHOS PLÁSTICOS – 170316

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo».

 

Un gran porcentaje de los animales marinos que se enredan son incapaces de escapar y no sobreviven

Tortugas marina enredado en artes de pesca abandonado. [Foto cortesía de Ocean Conservancy]

Equipo de pesca perdido o abandonado como redes, líneas de pesca y boyas han demostrado ser la mayor amenaza de enredo para animales marinos.

ghost-net-turtles-entangledentanglement-greensea-turtle-tangled-net_noaa_720-the-noaa-marine-debris-program-funds-projects

entanglement-this-critically-endangered-pied-oyster-catcher-was-found-by-asr-volunteers-in-2010-entangled-in-fishing-line-on-ballina-beach-photo-australian-seabird-rescueghost net dolphin

Entanglement humpback_whale_entangled_provincetown_center_coastal_studies-off the Canadian coast in the North Atlantic PCCS,NOAA Permit #932-1905-2entangled-a sea lion pup, was entangled in fishing line when he was rescued

 

El enredamiento de animales marinos en los desechos marinos está incluída en la presentación:

CONTAMINACIÓN MARINA – LOS IMPACTOS DE LOS DESECHOS PLÁSTICOS – 170316

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo».

 

Los desechos de plástico están en todas partes en los ambientes marinos

Ahora se ubican como una de las mayores amenazas que enfrenta nuestro planeta.

El plástico no es biodegradable.  En vez de eso, es fotodegradable.  Aún así, este proceso de degradación toma mucho, mucho tiempo.  Cuando se produce la fotodegradación del plástico con la exposición a la luz del sol, se descompone en partículas cada vez más pequeñas, las cuales aún siguen siendo polímeros de plástico.

“Salvo por una cantidad pequeña que se ha incinerado, todo el plástico que se ha producido en el mundo durante los últimos 50 años todavía está aquí con nosotros.  Está en algún lugar del medio ambiente”.  Anthony Andrady, investigador Scientífico

Marine debris North America, touched landscape Photo source photobucket

El alcance y el impacto de los desechos de plástico en los está incluída en la presentación:

CONTAMINACIÓN MARINA – LOS IMPACTOS DE LOS DESECHOS PLÁSTICOS – 170316

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo»

 

Contaminación marina está impactando la salud y la supervivencia de animales marinos

Los escurrimientos – Después de una tormenta, un río en la costa Meso-Americana descarga los sedimentos y el agua con fertilizantes y otros posibles contaminantes en el mar Caribe.   [Foto: Malik Naumann, Marine Photobank]  Casi el 80% de la contaminación marina proviene de las actividades en tierra a nivel mundial: provenientes de la industria, de la agricultura y de los hogares domésticos.

Por años, la gente ha estado tratando a  los océanos como basureros gigantes.  Han asumido que los océanos son tan grandes que toda la basura puede ser dispersada y eventualmente desaparecería y que todos los contaminantes serían diluidos a niveles seguros que no dañarían el ecosistema.  Pero la realidad es que esa basura no ha desparecido y algunos químicos tóxicos hechos por el hombre se han concentrado aun más al entrar en la cadena alimenticia.

marine-pollution-sewage-pipe-draining-in-ocean-in-lamarine-pollution-oilmarine-pollution-air-before-flue-gas-desulfurization-was-installed-the-emissions-from-this-power-plant-in-new-mexico-contained-excessive-amounts-of-sulfur-dioxide-courtesy-newworldencyclopedia-or

Las aves han desempeñado un papel importante en la creación de conciencia sobre los problemas de contaminación.  Por ejemplo, las poblaciones de águilas calvas se diezmaron después de la Primera Guerra Mundial, cuando el DDT se utilizó ampliamente como plaguicida.

DDT fue desechado en los ríos cercanos, donde las plantas acuáticas y los peces lo absorbieron.  Las águilas calvas y otras aves predadoras, como águilas pescadoras, halcones peregrino, y  pelícanosa, su vez, fueron envenenados con DDT cuando comían pescado contaminado con el DDT y sus toxinas relacionadas, bioacumulado en sus tejidos grasos.  La bioacumulación de DDT alteró el metabolismo del calcio de las aves. Como resultado, sus huevos tenían cascarones tan delgados que a menudo se colapsaban bajo el peso de la ave adulta durante la incubación o no empollaron.  Con la prohibición del DDT en los años 1970 y 1980, las águilas calvas y otras poblaciones de aves de presa se han recuperado significativamente. /

 

P1260696marine-pollution-ddt-eagle-eggs

Residuos tóxicos y desechos marinos (en general) está incluída en la presentación:

CONTAMINACIÓN MARINA – RESIDUOS TÓXICOS Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA – 150501

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo».

 

Ruido del océano hecho por el hombre está estresando y matando la vida marina

Algunos ruidos hechos por el hombre en los océanos están causando que las ballenas y otros animales marinos terminen varados en las playas.

El ruido causado por humanos en nuestros océanos representa una amenaza significativa y algunas veces mortal para las ballenas, delfines, focas, leones marinos, tortugas de mar, y otra fauna marina.  Por ejemplo, en las ballenas y delfines, el sonar militar de baja frecuencia (LFA) está causando daño al tejido y hemorragias alrededor de los oídos, ojos y cerebro y grandes burbujas o agujeros en sus órganos – consecuencia de la enfermedad de descompresión, causado cuando los animales se asustan por el intenso ruido del LFA y suben a la superficie demasiado rápido.

Sonar results - dolphinSonar - striped dolphins beached - look at the blood in the water - Iranwhales-beached_in_tasmania

Contaminación acústica está incluída en la presentación:

CONTAMINACIÓN MARINA – RESIDUOS TÓXICOS Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA – 150501

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo».

 

Practicas insostenibles de pesca están diezmando las poblaciones de peces y destruyendo hábitats marinos

PGuitarfish, rays, and other bycatch are thrown overboard as waste off a boat near La Paz, Mexico; [Foto: Brian J. Skerry/Natl Geographic]

La sobrepesca está causando desequilibrios en los ecosistemas oceánicos y está teniendo efectos devastadores tanto en las especies comerciales como en prácticamente todas las demás criaturas marinas. 85% de la pesca mundial está completamente o sobre explotada, agotada o en peligro de colapsar y alrededor del 90% de las grandes poblaciones de depredadores como el atún de aleta azul, tiburones, el pez espada, el marlín, y el hipogloso ya han sido saqueados.

fishing-vessel-trawler-by-science-for-environment-policybycatch-a-fisherman-holds-the-shrimp-he-caught-in-his-bottom-trawl-net-after-towing-it-for-an-hour-the-other-dead-animals-are-bycatch-thrown-back-into-the-sea-as-trash-brian-skerryshark-finning-agence-france-presse-getty-images-shark-fins-drying-in-the-sun-cover-the-roof-of-a-factory-building-in-hong-kong-on-january-2013

Pesca insostenible, incluyendo las capturas incidentales y aletas de tiburón, y los resultados de la sobrepesca están incluidos en la presentación:

SOBREPESCA – 170120

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo».

 

El cambio climático está provocando la acidificación y calentamiento de los océanos

Acidificación de los océanos amenaza la vida de muchos organismos marinos, incluyendo crustáceos, moluscos y los arrecifes de coral.

Los océanos han absorbido el 80% del calor que se ha agregado a la atmósfera y el 30% del CO2 liberado por los humanos en los últimos 200 años.

Esto está causando:

  • Calentamiento de los océanos, que está amenazando del corales, fitoplancton y otras especies marinas y está creando regiones con niveles de oxígeno insuficientes para sostener la vida marina.
  • Los cambios químicos en los océanos, denomina la acidificación del océano, que puede hacer que sea difícil para muchos animales marinos crecer, construir conchas, reproducirse y responder a otros factores de estrés.

Los Pterópodos, también conocidos como “mariposas marinas”, diminutas criaturas, aproximadamente del tamaño de un guisante pequeño. Los pterópodos sirven de alimento para organismos que varían en tamaño desde el pequeño krill hasta las ballenas y son una de las principales fuentes de alimento para el salmón juvenil del pacifico norte. Estas fotos muestran lo que le ocurre al caparazón de  un Pterópodo cuando es sumergido en agua de mar con los niveles de pH y carbonato proyectados para el año 2100. El caparazón se disuelve lentamente después de 45 días. Foto: David Liittschwager/National Geographic  

acidification-pteropodpics1_med

El CAMBIO CLIMÁTICO presentación proporciona una comprensión de los principales impactos del cambio climático en nuestros océanos y también en el resto del planeta.

CAMBIO CLIMÁTICO – IMPACTOS EN NUESTROS OCÉANOS Y TIERRA – 170201

Todos los archivos de la presentación de PowerPoint en Español están disponibles en la sección «Material Educativo».

 

RELATED ARTICLES:

« Entradas Anteriores